El 28 de Enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones CO2, una iniciativa de la Organización de Naciones Unidas que busca generar conciencia en las personas sobre el calentamiento global y las consecuencias que esta problemática trae para la humanidad.
Datos Curiosos
- 11% de la emisiones El once por ciento de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero causadas por los seres humanos son producto de la deforestación. Comparable a las emisiones de todos los automóviles y camiones en el planeta.
- La Amazonía es una potencia de almacenamiento de carbono En la Amazonía, en el 1% de las especies de árboles almacena el 50% del carbono de la región.
- 800 Millones de personas (El 11% de la población mundial) El Once por ciento de la población mundialmente es actualmente vulnerable a los impactos del cambio climático, como las sequías, inundaciones, olas de calor, los fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del nivel del mar.
- 195 Naciones a Bordo 195 países firmaron el Acuerdo de París 2015, acordando limitar el calentamiento global y adaptarse al cambio climático, en parte de la protección de la naturaleza.
- Protocolo de Kyoto (Firmado en 1997) Compromete a los países industrializadas a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas individuales acordadas. La propia Convención sólo pide a esos países que adopten políticas u medidas de mitigación y que informen periódicamente.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
La deforestación y el cambio climático están alterando la capacidad de la selva amazónica de adsorber dióxido de carbono.
La erosión del suelo se genera por cambios de temperatura bastante fuertes y por actividades ganaderas, esto provoca pérdida de la propiedades naturales del suelo y se convierten en suelos estériles. Se han generado periodos de sequías e inundaciones más prolongados de lo considerado normal, así como cambios drásticos en los patrones de precipitación y nieve. Estas alteraciones en los eventos climatológicos no sólo dañan la salud de las personas, sino que en muchos casos obligan a abandonar sus hogares.
Perdida de glaciares, derretimiento de los polos (estos ecosistemas son demasiado importantes porque son reguladores de temperatura, mantienen el equilibrio en la tierra)
Aumento de temperaturas
Desaparición de bosques y cuerpos de agua (se han evidenciado en los últimos años sequías de cascadas, quebradas y ríos), al suceder esto, no solo se pierde el cuerpo de agua, sino que desaparece todo su ecosistemas (especies de fauna y flora)
Algunas Recomendaciones para reducir los niveles de CO2
- Movilizarse de manera sostenible (usar la bicicleta o caminar)
- Reducir el uso del vehículo particular
- Utilizar el transporte público
- Cambiar bombillos convencionales por ahorradores
- Usar la lavadora con la carga completa
- Por parte del Estado: que se destine presupuesto para la investigación e implementación de energías renovables sin afección de ecosistemas
- Desde las empresas: Cambiar las luminarias a ahorradoras
- Energías renovables
- Cambiar a combustibles más limpios
- Mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión
- Modificar las tendencias de consumo a través de la educación ambiental
*Fuente 12 Datos que debes conocer sobre el cambio climático. (2019, 29 octubre). Conservación Internacional. Recuperado 20 de enero de 2022, de https://www.conservation.org/peru/novedades/2019/10/29/12-datos-que-debes-conocer-sobre-el-cambio-clim%C3%A1tico